Turquía acumula pruebas para el «casus belli» contra Siria
Las defensas antiaéreas sirias dispararon contra un segundo avión turco de rescate
Turquía acumula pruebas para el «casus belli» contra Siria
Las autoridades turcas creen que el caza turco derribado el pasado viernes sobre el Mediterráneo fue abatido por orden de Damasco, según ha indicado el jefe del Estado Mayor, Necdet Özel , quien ha hecho públicos los registros de los radares relacionados con el incidente.
De acuerdo con estos, el caza penetró en el espacio aéreo sirio —de forma no intencionada, según el ejército turco— a las 11:42. Dos minutos más tarde, el piloto fue informado por sus superiores de la situación, y conminado a salir del área lo antes posible. Pero un cuarto de hora después, la base perdió contacto con la aeronave.
Las Fuerzas Armadas turcas han indicado que, a partir de 16 minutos de comunicaciones de radio interceptadas por la inteligencia militar turca, se infiere que los mandos sirios sabían que el avión lucía una bandera turca. «Tenemos grabaciones de las conversaciones de los sirios antes y después. Se refieren a nuestro jet como "komsu" [ "vecino", en turco]. Usan la palabra turca, y después usan la palabra árabe para "avión" », asegura un oficial de inteligencia citado por el diario «Hürriyet Daily News». «El caza tenía su sistema de identificación "amigo o enemigo" [IFF, por sus siglas en inglés] encendido. Los oficiales sirios deberían haber sabido automáticamente que era un jet turco mirando en su sistema de radar», indica otro agente.
«Si cada aeronave que violase el espacio aéreo de un país fuese derribado sin preguntar, habríamos derribado 114 aviones»
«Si cada aeronave que violase el espacio aéreo de un país fuese derribado sin preguntar, habríamos derribado 114 aviones» tan solo este año, ha hecho saber el Estado Mayor del ejército turco en un comunicado. La mayoría de estos incidentes fueron protagonizados por cazas griegos , pero también italianos e israelíes, según informa el diario «Milliyet». «Las violaciones del espacio aéreo son incidentes que ocurren casi cada día, y son resueltas en cuestión de minutos conforme a la legislación internacional», asegura el alto mando militar turco, que indica que «solamente la semana pasada, seis aviones violaron el espacio aéreo turco», y ninguno fue derribado.
Este tipo de hechos «pueden ser resueltos mediante advertencias e intercepciones», reza el comunicado.
Es más, cazas sirios penetraron en zona turca cinco veces en los últimos meses sin mayores consecuencias , según se hizo público ayer durante una reunión informativa con los embajadores y agregados militares de los países de la UE, la Liga Árabe y la OTAN. Tras este encuentro, el gobierno español, a través de la Embajada en Ankara, ha calificado hoy el incidente de «inaceptable», y ha asegurado que seguirá «estudiando todos los instrumentos jurídicos de los que dispone la comunidad internacional para que Siria asuma las consecuencias de este comportamiento intolerable». También ha expresado «su solidaridad con Turquía, con un especial recuerdo a los familiares y amigos de los pilotos desaparecidos».
Disparos contra un segundo avión
Además, se ha filtrado a la prensa que, tal y como se informó ayer a los diplomáticos extranjeros, Siria disparó la misma tarde del incidente contra un segundo avión turco enviado en misión de búsqueda del caza desaparecido, aunque sin alcanzarlo. Tanto los restos del avión como los tripulantes —identificados como el Capitán Gökhan Ertan y el Teniente Hüseyin Aksoy — continúan en paradero desconocido, aunque los barcos de salvamento han localizado las botas de los pilotos.
Así las cosas, todo apunta a que Turquía tomará algún tipo de represalia contra Siria en los próximos días. La prensa turca afirma que el tono general entre los altos funcionarios en Ankara es que « Damasco debe pagar un precio » por derribar el caza.
Noticias relacionadas
Ver comentarios